En los aeropuertos con escáneres C3, donde no había límite en cuanto a la cantidad de líquidos, vuelve a imponerse un máximo de 100 ml por envase.

La Unión Europea ha anunciado una nueva normativa sobre el equipaje de mano en los aeropuertos y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de septiembre. Esta medida afecta únicamente a aquellos aeropuertos que tengan instalados escáneres C3, los cuales permitían llevar en el equipaje de mano líquidos sin restricción en cuanto a la cantidad. Sin embargo, a partir del próximo mes, tan solo se permitirán envases de un máximo de 100 ml, como ocurría antes.
Una medida de carácter temporal
Esta medida es de carácter temporal, pues alegan que el sistema ha de revisarse, por lo que vuelven las limitaciones. Este tipo de escáneres son los más avanzados en cuanto a detección, lo que permite a los pasajeros llevar líquidos sin restricciones, así como guardar dispositivos electrónicos sin tener que sacarlos de la maleta al pasar el control de seguridad.
Si bien, aquellos aeropuertos que hayan invertido en estos costosos aparatos no podrán amortizar lo invertido. Los escáneres C3 son ocho veces más caros que las máquinas de rayos X convencionales y también es cuatro veces más caros los costes de mantenimiento. El hecho de que se trate de unatecnología reciente, sumada a su elevado coste, hace que su instalación en los aeropuertos se esté haciendo de forma muy lenta.
No es necesario sacar los líquidos ni los dispositivos electrónicos del equipaje
El funcionamiento de estos dispositivos se basa en tomografía computarizada que genera imágenes tridimensionales de alta resolución de los objetos que hay dentro del equipaje, lo que supone una mejor detección de posibles amenazas, reduce los falsos positivos y facilita el revisado de equipajes, ya que no se hace necesario sacar los líquidos ni los dispositivos electrónicos, evitando las largas colas y aglomeraciones en los controles.
- Belize se reinventa para el 2025
- Descubra China con con las nuevas rutas de 2025 de Tren del Glamour
- Japón eliminará visa para peruanos: Podría ser antes de Marzo del 2025
- Pompeya establece límite de visitantes para proteger su patrimonio
- ¡Republica Checa Te espera para que Vivas una Navidad de cuento!